Pieza para clave y arpa

Año:

2004

Autor/a:

Loreto Nácar

Modalidad:
Musical
Calificación otorgada por la Ruta Quetzal:
0,0
Temática:
El Quijote y América

Cuadernillo con una introducción a la obra, partitura y bibliografía.

Comentario del autor/a:

Soy rutera del 2004, que fue el aniversario de la muerte de Isabel la Católica. El trabajo trata sobre el viaje para trasladar el féretro de Isabel la Católica desde Medina del Campo (donde falleció) a Granada, donde fue enterrada. Por lo que leí, fue un viaje bastante largo, movido, oscuro y frío. Es una obra sencilla escrita para arpa y clave, y está inspirada en el Cancionero de Palacio, que es de la poca música escrita que se conserva de aquella época. Para realizarlo me fui a la biblioteca y me pasé semanas escuchando el único CD que encontré con el cancionero. Y recuerdo pasar alguna que otra noche escribiendo la partitura a mano... Más tarde con la ruta visitaríamos ambas ciudades. ¡Qué pena que el CD se haya perdido! Venía en una cajita de madera forrada de terciopelo, pero recuerdo haberlo escuchado en uno de los capítulos de la ruta que pusieron más tarde en la televisión.

Pieza para clave y arpa

Detalles técnicos

(Se trata de un anexo)
Alto:
0,3
Ancho:
21,5
Largo:
30,0
Estado de conservación:
Con desperfectos
NA
Técnica usada:
NA
Número de páginas:
14
Instrumentos:
Clave y arpa
Multimedia:
No

Más trabajos de este año

Más trabajos de esta modalidad

¡Necesitamos tu ayuda para completar el museo!

Esta colección virtual pertenece a toda la comunidad rutera. Los voluntarios colaboraron día y noche para poder digitalizar el máximo número de trabajos pero, como se puede observar, en la mayoría de casos no se cuenta con toda la información al completo. Muchos trabajos no tienen título, autor o fecha de creación.

Si tú, aspirante o rutero que lees estas líneas, has tenido la suerte de encontrar tu trabajo (o uno que conoces bien), no dudes en contactarnos. ¡Estamos deseando que nos cuentes más sobre él! Nos gustaría poder conocer más sobre el proceso de elaboración, los materiales, en qué te inspiraste, cómo está relacionado con la temática de tu edición, recuerdos de tu viaje, cómo fue el proceso de selección…

¡Que tu trabajo se convierta en una oportunidad para rememorar tu Ruta Quetzal!

Ayudar a completar el museoVer trabajos incompletos